Social Icons

viernes, 26 de octubre de 2012

Oleg Dou: Cubs

Fotógrafo nacido en Moscú Oleg Dou, realizó una serie de imágenes que apelan en la ambientación de portaretratos de funerales infantiles.




Vía www.designboom.com

jueves, 25 de octubre de 2012

Regia Margarina, Story Telling







Concepto, diseño: María Inés Naranjo

Stoyn: Helados Icónicos

La agencia publicitaria rusa Stoyn, desarrollo una línea de helados basados en personajes icónicos, comenzando por Marilyn Monroe, Darth Vader, Vladimir Mayakovsky hasta llegar al Pato Donald. El proyecto es un experimento para darle un sabor a la personalidad y el contexto de cada figura, mientras utilizan productos naturales como ingredientes para la receta.









Recovering Lazyholic

El diseñador y fotógrafo de Austin Texas (nombre), creó una página web para combatir la pereza a la que personas que necesitan crear algo se enfrenta diariamente.
Le gusta la soda naranja, sus botas burgundy y manejar sin sentido en búsqueda de cosas nuevas.
Lo que pretende hacer en esta página web es inspirar a las personas con muchos ejemplos que considera interesantes, y de esta forma se levantes de sus sillones y se pongan a crear.


Visitar su página web: http://recoveringlazyholic.com/

Retratos Genéricos


El diseñador gráfico y fotógrafo canadiense Ulric Collete ha creado un impresionante proyecto en el cual exploró las similitudes genéticas entre diferentes miembros de la misma familia. Dividió sus caras en la mitad y las combinó con diferentes miembros, y así creo una diferente persona en cada combinación.

El los llama Retratos Genéricos.






Ver más de su trabajo en: www.ulriccollette.com

miércoles, 24 de octubre de 2012

Fotografía por Ryan Schude


Ryan Schude es un gran fotógrafo de Los Angeles, California. Apela mucho al concepto, al contraste de colores y la dirección de arte en sí, plasmada en imágenes que intencionalmente el espectador puede interpretar en varios sentidos.
Aquí se puede apreciar algo de su trabajo.





Para ver más acerca de Ryan Schude visitar su página web: http://www.ryanschude.com/

Solidar: Derechos Primero

Esta es una campaña realizada por la agencia italiana Latte Creative para motivar a la gente a defender sus derechos humanos.


Director creativo/Copy: Eugenio Orsi
Ilustradora: Camilla Falsini
Animador: Emanuel Colombo
Publicado: Octubre 2012

Entrevista a Omar Palomeque, Creativo


Omar Palomeque es creativo publicitario, con varios años de experiencia en el campo profesional, en algunas importantes agencias nacionales e internacionales y muchos trabajos que han trascendido en la historia de la publicidad ecuatoriana.



1) ¿Qué es la creatividad para ti?


La capacidad que tenemos los seres humanos para expresarnos de cualquier manera de una forma distinta. Para todo hay una forma de decir las cosas, de expresarte. La creatividad de cualquier manera termina siendo una expresión y justamente para mi es eso; expresarte y hacer las cosas de manera diferente.


2)  ¿Crees que se nace con el don de la creatividad o se la puede adquirir, aprender o ejercitar?


 Hay un personaje ingles que se ha dedicado a estudiar este tema de la creatividad y según la creatividad se aprende como se aprende a escribir, entonces yo sí creo y he visto chicos que han hecho prácticas conmigo que no sabían ni escribir su nombre, te digo así, y con práctica fueron desarrollando sus habilidades y aprendieron a ser creativos, a escribir, a graficar, a pensar de manera diferente, así que yo sí creo que la creatividad se puede aprender.
Obviamente hay personas que tienen más desarrollado el lado derecho del cerebro; no son tan lógicos si no más bien, creativos y sí hay gente que nace con esa capacidad.
Yo sí creo que la creatividad es un músculo que con práctica logras desarrollar aún más.




3) ¿ Tienes algún proceso creativo?


Tengo varias técnicas o me apoyo en varias formas de pensar para encontrar ideas. Por ejemplo, el ejercicio de cambiarme de  zapatos, de ver el mundo a travéz de los ojos del consumidor, pensando en qué vive, en qué siente, que le gusta, que no le gusta a esa persona. La investigación es parte importante del proceso entonces debes conocer a quién vas a hablar, en el caso de la publicidad. Eso por lo general es un despertador de ideas.
Otra cosa que me ayuda mucho es escribir. Escribir por ejemplo, si recibo un brief de un banco y tengo que hablar de servicio escribo una carta como si yo fuera el banco y como si el banco fuera una persona, hablándole a un amigo. Ese ejercicio te permite sacar conceptos o frases que te puedan despertar o detonar ideas después.
Ejercicio de asociación es lo que más se utiliza, por ejemplo mapas mentales. Y otra manera de encontrar ideas es a través de la estrategia. Si  tu recibes un brief, ver claramente  como ese brief se va construyendo a partir de objetivos. Los objetivos del cliente son super importantes al momento de trabajar creatividad porque tu con objetivos claros empiezas a encontrar un camino, a encontrar un concepto, a encontrar ideas para transmitir mejor lo que el cliente quiere. 




4)  ¿Sientes alguna vez que te falta la inspiración?


Sí pasa. Por lo general el papel en blanco es lo que más asusta. Cuando te tienes que enfrentar al vacío. En el inicio que recibes el brief, y piensas, “Y ahora, ¿qué hago?  A todo el mundo le pasa pero  justamente por eso es que uno tiene que buscar maneras de encontrar el camino, ya sea escribiendo, buscando imágenes, hablando con la gente, tienes que buscar la manera de salir de ese vacío. La inspiración se encuentra trabajando.



5) ¿Tienes algo que te hace sentir inspirado, fuera de la parte estratégica? ¿Algo que espontáneamente tenga ese efecto en ti?


Sí, meditación, música, desconectarme un momento del trabajo en el escritorio y salir al patio, ponerme los audífonos, escuchar una canción que más o menos esté alineada con lo que tengo que trabajar, me hace volar también, y encontrar ya sean frases, pensar en situaciones. La música te lleva a cualquier lado así que sí es un buen detonador. 




6)  ¿Crees tu en la teoría de que cuando estas trabajando en algo, es necesario darte un break y después volver y ver de forma más claras las cosas?


Yo soy de los que se clava de una, hasta que termino; me embalo y sigo ajustando y sigo metiéndole cosas o quitándole cosas, revisando, pero yo creo que no todos  los casos en creatividad se viven de una misma  forma. Pienso que todos los procesos se dan de una manera distinta y sí he tenido casos en los que he tenido que desconectarme de la oficina, irme al cine, salir al super mercado, darme una vuelta, comprarme un helado, como que dejar en la incubadora la idea y de repente  llega el eureka.


7)  ¿Crees que la creatividad parte de algo que ya existe o es algo totalmente nuevo?


Yo creo que la creatividad se hace de cosas que ya existen. Todo está hecho. La creatividad entra en el momento que tu tienes que decir eso de una manera distinta. Ya sea fabricar lo mismo de una manera distinta. Creo que es el resultado de cosas que ya existen porque yo para poder generar una idea obviamente tuve que haber vivido, tuve que haber crecido, ido al cine, leido libros escuchado música, conversar con gente y todas esas experiencias que yo tengo almacenadas en mi cabeza son las que me permiten de repente,  llegar a una idea, encontrar un insight, llegar a un concepto y a una estrategia, porque la creatividad no está solamente dentro de hacer el aviso, el comercial, desde la manera como tu planteas todas la estrategia, y todo es nace de todo la cultura y todo el conocimiento previo adquirido, desde que eres niño, porque hasta la manera en que tus papas te castigaban de pronto te puede servir para luego hacer un comercial para leche, entonces la creatividad es parte de cosas que ya experimentaste o que existen.



8) ¿Qué determina si un trabajo ya hecho es un plagio o una nueva creación?


Pienso que cuando se trata de un plagio es evidente porque ves que la idea, lo mismo está representado  igual. Tu puedes ver una idea e inspirarte, o tomar como referencia algo que viste pero hacerlo distinto, ya sea a nivel de colores,  formas, recursos, un montón de cosas pero  yo creo que el plagio siempre va a ser evidente, sí te vas a dar cuenta. A pesar de que muchas veces se han dado coincidencias  creativas. Yo he visto muchas veces casos en agencias de gente que generó una idea y de repente en otro lado se hizo lo mismo. Por  eso en publicidad es muy importante estar siempre mirando cosas, viendo que está pasando. Ahora es super fácil; tenemos el Internet a la mano y tienes un montón de páginas web donde se están publicando avisos todos los días, y es más fácil estar al tanto de lo que está haciendo otros creativos para no estar en lo mismo.


9)  En el tiempo cuando empezaste tu vida profesional ¿Había mucho acceso a Internet?


No había. O sea había, pero básicamente lo que se utilizaba era el mail y el Messenger. No había Youtube, no había Google,  no habían Ads of the World, no había nada. De hecho las fotos, cuando teníamos que armar un aviso, a nosotros nos iban a dejar los libros de Image Bank. Haz de cuenta que teníamos una oficina llena de libros. Ese era nuestro Istock o nuestro Shooter Stock, que ahora escribes una palabra y tienes todas las fotos que te imaginas. Iban a dejarte un libro cada semana, y te lo comías con los ojos. Empezabas a mirar, mirar y mirar, y ya te sabías de memoria las imágenes de todos los libros que tenías. Cuando llegaban esos libros era como que nos dieran caramelos porque por fin habían fotos nuevas. Cuando teníamos que hacer un aviso, por ejemplo  decíamos, “Se me ocurrió un arbitro de futbol, sentado en una banca de parque con una abuelita, y nos tocaba buscar todas las partes de ese aviso en distintos libros.


10) Un personaje que tu consideres un ejemplo a seguir, o que haya influenciado en tu vida.


Mi papa, porque me lleno de un montón de cosas, de experiencias familiares increíbles, paseos, de viajes de música. Yo creo que la música es una herramienta increíble, te lleva a todos lados, y es la influencia más grande que he tenido.  






martes, 23 de octubre de 2012

Scott Waters


Scott Waters es un artista muy inclinado en que representa la banalidad y la fraternidad en una unidad de infantería mecanizada en la cultura militar, principalmente estadounidense.
A continuación algunos de sus trabajos.
Scott Waters

Scott Waters
Scott Waters

Tutorial para efecto HDR en Photoshop


DR es una imagen con un rango de alta dinámica, en la cual los negros son más oscuros y los blancos más claros. Esto crea un alto contraste entre colores y tonos. Por lo general se obtiene este tipo de imágenes al tomar dos fotos en exactamente la misma posición pero con diferente exposición. Una de ellas, con una baja exposición y otra con una muy alta. Después se ajustan y adaptan las dos.



Este tutorial demuestra la forma de hacerlo sin la necesidad de tomar dos fotos, mediante Photoshop en menos de 10 minutos: http://www.photoble.com/photoshop-tutorials/fake-hdr-effect-in-photoshop

Vía: Photoble,Photography tips and tricks

Joy of Books



En este video publicitario para la tienda de libros canadiense Type Books, demuestra un excelente ejemplo de lo que se puede hacer con la técnica “Stop Motion”. El director Sean Ohlenkamp jugó con la luz, los colores y los movimientos de los libros para demostrar “literalmente” The Joy of Books. 


Director, editor y cinematógrafo:
Sean Ohlenkamp
Músicalización:
Grayson Matthews


http://www.youtube.com/watch?v=SKVcQnyEIT8

lunes, 22 de octubre de 2012

Sin Otoño, Sin Primavera


La nueva película producida por La Republica Invisible y dirigida por Iván Mora Manzano, cuenta la historia de nueve jóvenes desarrolladas en la urbanidad de la ciudad de Guayaquil, llevada al ritmo de su banda sonora (baladas Punk)




Norman Rockwells, Pintura icónica de los años 50

El pintor Norman Rockwells usa fotos reales recuperadas de los años 50 y las distorciona de una forma muy creativa y entretenida


Colección permanente del museo Norman Rockwell 
Colección permanente del museo Norman Rockwell
Colección permanente del museo Norman Rockwell 
Colección permanente del museo Norman Rockwell 
Colección permanente del museo Norman Rockwell 

Concurso inspirado en ito jakuchu



Designboom (http://www.designboom.com/) se junta con DA-Japan design association para retar a diseñadores de cualquier edad y parte del mundo a realizar una pieza inspirada el icónico artista japonés Ito jakuchu. La exhibición se llevó a cabo en Washington DC, en el National Gallery of Art
Los participantes podrán inscribir máximo tres propuestas en los que podrán escoger entre: arquitectura, diseño interior, diseño de producto, diseño gráfico, arte, fotografía, ilustración, diseño de modas y cine.
El premio será:
Primer lugar: €5,000
Segundo lugar: €3,000
Tercer lugar: €1,000
Los primeros 4 ganadores tendrán las satisfacción de tomar lugar en grandes paneles de la exhibición en DC

Coca Cola= Infelicidad


The Real Bears http://www.youtube.com/watch?v=myxwCEGcBYc

Por cuestiones legales acerca de publicidad engañosa y a la evidente razón de que sería muy descarado apelar a propiedades de salud, Coca Cola opta por un eslogan y filosofía empresarial que nada tienen que ver con el bien estar físico del consumidor: felicidad. 
Sin embargo el CSPI (Science in the public interest, USA) demuestra mediante  una campaña centrada en un corto animado, las consecuencias infelices que el consumo de bebidas con un alto nivel de azúcar puede causar.
The Real Bears evoca indirectamente” a la muy conocida y usada por años campaña de Coca Cola en la que sus protagonistas son osos polares. Se representa una perspectiva más acertada acerca de lo que los osos tienen que acarrear gracias al excesivo consumo de esta bebida, por medio de datos importantes que se han descubierto gracias a estudios realizados a la población de Estados Unidos.

The Real Bears http://www.youtube.com/watch?v=myxwCEGcBYc
El video fue publicado via Youtube el 9 de Octubre de este mismo año y hasta el día de hoy ya tiene 1424059 vistas y tiene también una página Web de apoyo en el cual se puede encontrar la información de manera detallada con el objetivo principal de facilitar la viralización de la campaña. 

Para más información acerca de la campaña ingresar a http://www.therealbears.org/
 

Sample text

Sample Text

Sample Text